Cursos

PROGRAMA SEGURIDAD DEL PACIENTE
ASISTENCIAL

Aplica para: TODO EL PERSONAL

La seguridad del paciente no es solo una meta institucional, es un compromiso ético y profesional que nos involucra a todos. Este curso ha sido diseñado para ayudarte a comprender, aplicar y fortalecer los principios que garantizan una atención segura, libre de riesgos evitables, y centrada en la dignidad y el bienestar de quienes confían en nosotros.

PROCEDIMIENTO TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO
ASISTENCIAL

Aplica para : AUXILIAR DE ENFERMERÍA DE TODOS LOS SERVICIOS Y ENFERMERÍA

¡Bienvenidos y bienvenidas al curso! 🧪✨

En el fascinante mundo del diagnóstico clínico, cada muestra cuenta. Por eso, este curso está dedicado a uno de los pilares fundamentales de la atención en salud: el procedimiento correcto para la toma de muestras de laboratorio.

Aquí aprenderás no solo cómo realizar la toma de muestras de forma técnica y segura, sino también por qué es tan importante hacerlo bien. Una muestra mal tomada puede alterar los resultados, retrasar diagnósticos, generar tratamientos erróneos y, en última instancia, afectar la salud del paciente. Por eso, tu rol en este proceso es clave.

PROTOCOLO CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
ASISTENCIAL

Aplica para: TODO EL PERSONAL

En el entorno clínico, cada acción cuenta, y una de las más cruciales —aunque a veces subestimada— es la correcta identificación del paciente. Este curso ha sido diseñado para fortalecer tu conocimiento sobre los protocolos que garantizan que cada paciente reciba el procedimiento, el medicamento y la atención que realmente le corresponde.

¿Por qué es tan importante? Porque una identificación errónea puede tener consecuencias graves: desde errores en la medicación hasta intervenciones innecesarias. Y lo más preocupante es que estos errores son prevenibles si se siguen los pasos adecuados.

PROCEDIMIENTO PARA PREVENIR EL CANSANCIO EN EL PERSONAL DE SALUD
ASISTENCIAL

Aplica para: TODO EL PERSONAL

En el vertiginoso mundo de la atención en salud, donde cada jornada está llena de desafíos, decisiones críticas y entrega constante, es fácil olvidar algo fundamental: el bienestar de quienes cuidan. Este curso ha sido creado con un propósito claro y urgente: ayudarte a comprender, prevenir y manejar el cansancio físico y emocional en el personal de salud.

Aquí aprenderás a identificar los signos tempranos del agotamiento, conocerás estrategias prácticas para proteger tu energía y descubrirás por qué cuidar de ti mismo no es un lujo, sino una responsabilidad profesional. Porque cuando tú estás bien, tus pacientes también lo están.

PROCEDIMIENTO PARA ILUSTRAR AL PACIENTE EN EL AUTOCUIDADO DE SALUD
ASISTENCIAL

Aplica para: AUXILIAR DE ENFERMERIA DE TODOS LOS SERVICIOS Y ENFERMERIA

Bienvenidos y bienvenidas al curso! 

Nos alegra contar con tu participación en este espacio formativo, diseñado especialmente para fortalecer una de las competencias más valiosas en el ámbito de la salud: la capacidad de ilustrar al paciente en el autocuidado.

En este curso aprenderás cómo convertir cada encuentro clínico en una oportunidad educativa, brindando a los pacientes las herramientas necesarias para que se conviertan en protagonistas activos de su bienestar. Porque más allá de diagnósticos y tratamientos, el verdadero impacto está en lo que el paciente hace día a día para cuidar de sí mismo.

INSTRUCTIVO PARA PROCEDIMIENTOS MENORES
ASISTENCIAL

Aplica para: AUXILIAR DE ENFERMERIA PROCEDIMIENTOS MENORES

Una sala de procedimientos menores en salud es un espacio clínico especialmente acondicionado para realizar intervenciones médicas que, aunque importantes, no requieren quirófano ni hospitalización. Son procedimientos de baja complejidad, generalmente ambulatorios, que pueden realizarse de forma segura en un entorno controlado y con los insumos adecuados.

Este taller está diseñado para brindarles herramientas prácticas, criterios clínicos claros y casos reales que nos ayudarán a tomar decisiones acertadas en el día a día. Porque sabemos que, aunque se trate de procedimientos “menores”, el impacto en la salud del paciente y en la calidad del servicio es mayúsculo.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA
ASISTENCIAL

Aplica para: AUXILIAR DE ENFERMERIA DE TODOS LOS SERVICIOS Y ENFERMERIA

Bienvenidos a esta capacitación sobre el Manual de Procedimientos de Enfermería, un espacio diseñado especialmente para fortalecer nuestro conocimiento, compartir experiencias y, sobre todo, seguir creciendo como profesionales comprometidos con el cuidado de la vida.

Sabemos que el trabajo de enfermería va mucho más allá de aplicar técnicas: es empatía, precisión, humanidad y vocación. Por eso, este manual no es solo un conjunto de pasos, sino una herramienta que nos ayuda a brindar atención segura, eficiente y con calidad. Aquí vamos a descubrir cómo cada procedimiento tiene un propósito claro y cómo seguirlo correctamente puede marcar una gran diferencia en la recuperación y bienestar de nuestros pacientes.

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES:
ASISTENCIAL

El aislamiento hospitalario no solo es una medida técnica, sino una expresión concreta del cuidado que brindamos a cada persona que deposita su confianza en nosotros. Su correcta implementación protege tanto al paciente aislado como al resto de la población hospitalaria, incluyendo al personal asistencial y administrativo.

PROTOCOLO ATENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
ASISTENCIAL

Las IAAS representan un desafío crítico para las instituciones sanitarias en todo el mundo, y comprender los protocolos establecidos para su prevención, detección y manejo es una responsabilidad compartida por todos los miembros del equipo de salud. Esta jornada de formación tiene como propósito reforzar nuestros conocimientos, alinear nuestras prácticas con las normativas vigentes y promover una cultura de seguridad activa y consciente.

LAVADO DE MANOS
ASISTENCIAL

¡Bienvenidos al curso de lavado de manos hospitalario! En el entorno hospitalario, nuestras manos son la primera línea de defensa contra infecciones. Un buen lavado de manos puede salvar vidas, prevenir la propagación de enfermedades y proteger tanto a los pacientes como al personal de salud. A lo largo de este curso, aprenderemos la técnica correcta, la importancia de cada paso y cómo hacer de esta práctica un hábito esencial. ¡Manos limpias, salud segura! ¿Listos para comenzar?

MANUAL DE BIOSEGURIDAD
ASISTENCIAL

La bioseguridad hospitalaria no es únicamente una serie de protocolos o normas; es un compromiso colectivo que busca minimizar los riesgos de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) y salvaguardar vidas. Medidas como el correcto lavado de manos, el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP) y la gestión segura de residuos hospitalarios son pilares fundamentales para prevenir la propagación de microorganismos dañinos.

ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS
ASISTENCIAL

En el entorno hospitalario, la administración adecuada de medicamentos es un pilar fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes.

Nuestro objetivo es fortalecer las competencias del personal de salud, promoviendo un uso seguro y eficiente de los medicamentos, contribuyendo así a una atención médica de calidad.

CLASIFICACIÓN DE TRIAGE
ASISTENCIAL

La atención en emergencias requiere decisiones rápidas y precisas, y el triage es el primer paso crucial para garantizar que cada paciente reciba el nivel de atención que realmente necesita.

A lo largo de esta sesión, exploraremos cómo una clasificación adecuada puede marcar la diferencia, mejorar la eficiencia en los servicios de urgencias y optimizar los recursos disponibles. El objetivo es no solo entender la teoría detrás del triage, sino también adquirir herramientas prácticas para aplicarlo correctamente en el día a día.

Video capacitación CIE-11
GESTIÓN TECNOLÓGICA

Adjunto el video de la capacitación sobre la nueva implementación del CIE-11, en el cual se explica el proceso de traslado y homologación, así como la resolución de dudas y demás aspectos relacionados con esta actualización.